
sinónimo de arte
Por: Por: Roberto Rivas / Fotos: Roberto Valbuena para Revo Disco Club
Ferlyn Ramirez
Nuestro entrevistado nace en caracas. Es Licenciado en Danza egresado de la Universidad Nacional experimental de las Artes (Unearte). Nos muestra una faceta que todos vemos siempre en escena pero pocos sabemos tras bambalinas como gira y gracias a que se desenvuelve desde todo punto de vista.
RR: ¿La vocación de baile fue innata o aprendida?
FH: Comencé siendo actor a los 14 años de edad del teatro nacional juvenil de Venezuela al cual pertenecí durante 8 años aprox. a la par ya tomabas mis primeras clases de baile (jazz, ballet y expresión corporal), y estudiaba humanidades en el bachillerato, es decir desde niño ya me inclinaba hacia el maravilloso camino de las artes y estaba clarísimo que quería ser un interprete integral dedicado a las artes escénicas.
Hoy por hoy llevo mas de 15 años dedicado a las manifestaciones artísticas. me forme , estudie, trabajo y vivo de esto, creo que Ferlyn Ramírez es sinónimo de arte.
RR: Cual a sido su experiencia en el baile?
FH: A lo largo de estos años he tenido la oportunidad de bailar diversos géneros y para diversas agrupaciones, cantantes y compañías a nivel nacional y aunque mi fuerte es el jazz dance y la danza contemporánea he podido bailar flamenco, tango, salsa y ritmos urbanos. He trabajado con la compañía Dramo Objects Fax de Colombia. Jay Jay el musical argentino y la dicha de ser dirigido por la maestra Mery Cortez. Diana patricia La Macarena entre otros y trabajar para el programa La Bomba en Televen.
A su vez en la comunidad lgtbi comencé en Cool Cafe donde fui bailarín y coreógrafo durante 8 años, coreógrafo y bailarín de Telo Café y bailarín y coreógrafo de Revo Risco club donde aun estoy activo. He bailado en Triskel, Moscowa, Zig Zag, Fragata, Babylon, ChillOut, Malibu, target entre muchas otras en toda Venezuela.
RR: Como ve el mundo de la danza para lugares de ambiente gay a los que no lo son?
FH: La danza en el mundo gay es bastante compleja aprendes muchísimas cosas porque es un trabajo que se hace de ya para ya y donde siempre debes lucir bien en todos los sentidos porque esta comunidad es bastante exigente y sincera, o gustas o no gustas, y a su vez trabajas en su mayoría como acompañante de los artistas fonomÍmicos de los cuales te nutres mucho, aprendes a desdoblarte también porque no es simplemente ejecutar la coreografía sino convertirte en el bailarín de Madonna, Beyonce, Lady Gaga y de la innumerable cantidad de personajes que debes acompañar en escena y cada uno posee una estética y cualidad para bailar diferente , entonces debes ser muy versátil al momento de moverte.
En cuanto a bailar fuera del ambiente siempre hay como mas tiempo de digerir las cosas. Los procesos de montajes y ensayos son mayor y hay más tiempo de resolver detalles.
RR: Cual ha sido su experiencia más memorable?
FH: Cada presentación es única tanto dentro como fuera del ambiente pero de citar algunas la emoción de ser nominado mejor coreógrafo del teatro nacional. La euforia que se vive en las concentraciones de la marcha, la posibilidad de presentarme en un Poliedro de Caracas ante diez mil personas. En un Teresa Carreño, o cuando veo mis trabajos realizarse en escena y que el publico te diga que bien me gusto. Eso es memorable.
RR: Cualquiera con un tutorial o academia de baile puede lograr hacerlo?
FH: Con un tutorial lo dudo. Y es una profesión de entrenamiento diario. Nunca dejas de aprender y debes de pasar toda tu vida pegado a una barra de ballet y tomando talleres de nuevas tendencias para no quedarte atrás la danza es muy cambiante y cada día se reinventa.
RR: Que opina de las nuevas tendencias en el baile?
FH: Como todo en la vida debe existir la evolución y en la danza también pero creo que debe hacerse con mucho respeto sin olvidar los principios y de donde surgen esas nuevas tendencias. Debemos saber caminar para luego correr, es decir, debemos formarnos como bailarines y dominarlo para luego indagar en las nuevas tendencias y ponernos creativos.
RR: Tiene una rutina de ejercicios antes del baile?
FH: Siempre hay un calentamiento previo. Repaso la coreografía me persigno y a partir la tarima
RR: Se necesita una estatura para el baile?
FR: No es necesario obligatoriamente, cuando lo sabes hacer creces en escena jeje. Mas que una estatura un cuerpo adecuado, entrenado y donde sepas manejar tus condiciones físicas e interpretativas.
RR: Has tenido miedo escénico?
FH: Siempre lo hay. Antes de salir esta esa cosquilla en el estomago como si fuera la primera vez. El día que deje de sentir eso me retiro.
RR: Que es lo que repudias del medio?
FH: Lamentablemente la frivolidad, lo impostado, la envidia, la promiscuidad y la critica mal sana. Pero debemos de saber manejar esto en todos los ámbitos de la vida, dentro y fuera del ambiente. De lo negativo también se aprende y saber sobrellevar y sobrevivir a esto en el ambiente te hace mas humano y mas maduro .
RR: Para que artistas has bailado?
FH: Con miles de artistas. Teatreros, músicos, pintores etc. todos son artistas para mi. Pero reconocidos a nivel internacional Diveana la reina del merengue bomba, La Macarena. Manuel Carre. entre otros ... y en el ambiente con grandes artistas como Jovanna Lozada, Arona Beiker, Barbara Love, Galaxi, Alexa La Galana, Diego Davila Mr D, Jensel Laya, Kike Peñaranda, Evony Villanueva, Manuel Arinzone, La Tutti , La Blanca Nieves, Albenis Vilches, entre otros muchos que considero verdaderos artistas del arte fonomímico.
RR: Has estado en otros países y podido ver su técnica?
FH: Afortunadamente si, viví en argentina, y he podido estar en Colombia y México. No solo viendo su técnica sino también dando talleres y representando mi país y dejando el nombre de Venezuela en alto.
RR: Que amas de tu país que no consigues en otro?
FH: La calidad humana, los paisajes naturales, el petróleo y la capacidad de resolver y creativa que poseemos los venezolanos, pero por sobre todo el nombre y el reconociendo que me han dado y q he ganado con trabajo duro.
RR: Has hecho algún baile homoerotico y como ha sido visto?
FH: Si. En muchas oportunidades en los diversos locales de ambiente del país. Y a lo largo de los años me he dado cuenta que el arte es muy subjetivo y cada quien lo ve desde su posición muchos lo disfrutan a otros les parece fuerte. Debemos estar abiertos a todas las visiones del espectador
RR: Crees tu que quien baila es siempre gay?
FH: No. Para nada
RR: Como vez a un posible talento?
FH: En baile lo primordial son las condiciones físicas, el oído, la memoria corporal pero igual se debe trabajar mucho. El talento sin trabajar
es un azote.
RR: Cual seria tu pareja
perfecta?
FH: Una que me demuestre todos los días sinceridad, confianza y respeto.
RR: Un mensaje
a todos nuestros lectores LGBTI Versátiles.
FH: Humildad. Es la mejor arma y amuleto que podemos tener en la vida, te abrirá puertas, te ayudara a resolver problemas, a ver con claridad las situaciones de la vida.
El trabajo, cuando se quiere se puede. y le agradezco a Versátil Rank New por esta maravillosa entrevista y a todo ese publico que por mas de una década ha seguido mi trabajo apoyándome y aplaudiéndome en cada presentación, mi mayor pago son los aplausos que día a día me nutren y me hacen ser mejor artista y mejor persona. Gracias
RR: Por ultimo pero muy importante. Si alguien quiere aprender a bailar como y donde le enseñas?
FH: Mi academia esta ubicada en Montalbán C C La Villa piso 3 dentro del 357 Spa Club
instagram @ferelbailarin
twitter @ferelbailarin
correo ferelbailarin@gmail.com
facebook ferlyn Ramirez

